Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Buen trabajo
yolandalopez Hospital Maternidad Provincial Matanzas (2022-02-17)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
interesante
anamayra Hospital Pedro Betancourt Jovellanos (2022-02-17)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Interesante trabajo felicitaciones a los autores.
juanag UCM Guantánamo (2022-02-18)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19
Exelente trabajo, el síndrome de Burnout es una entidad que necesita ser evidenciada para proteger al afectado, la covid ha demostrado lo agotador que es nuestro trabajo.
jchaviano Hospital Militar Central Dr Luis DÃaz Soto (2022-02-19)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Súper interesante el trabajo, pues durante la larga campaña de pesquisa de la Covid, los estudiantes jugaron y desempeñaron un papel protagónico, pero justo por su dilación en el tiempo alguno tuvieron dificultad para manejar su objetivo.
Felicitamos a los autores.
beatrizbravo_63 FCM "Victoria de Girón" (2022-02-20)Comnetario: Felicidades compatriots! Felicidades colegas!
En tiempos de Covid, nuestros estudiantes se crecieron y fueron cumplimientar una tarea de vida o muerte con interminables jornadas de trabajo. El sindrome de desgate profesional, es algo que esta pandemia nos enseńa a tomar en cuenta desde el equipo de salud mental a enseńar y ofrecer herramientas a todos los profesionales sanitarios que enfrentamos batallas como estas o similares, para que podamos protegernos. De cualquier manera se escribieron paginas de gloria y paginas de historia de la salud publica cubana en la arena internacional. Solo Cuba, la unica que cuenta con un ejercito de batas blancas.
lajus Facultad de Ciencias Medicas Victoria de Giron (2022-02-20)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
LEl personal de salud y los estudiantes se comportaron al nivel de los tiempos, afrontaron la pandemia con heroismo, altruismo y solidaridad. recordemos que son personas tambien son personas vulnerables a la enfermedad, sumado la carga emocional y laboral, por supuesto que el desgaste emocional estuvo presente peo esto no afecto el comportamiento cotidiano. Felicidades!!!!!
mariteortiz Policlinico docente Dr. Manuel Fajardo Rivero (2022-02-20)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Interesante
youmersan2018 Hospital General Roberto RodrÃguez (2022-02-21)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Muy buen trabajo. La Covid 19 ha traído dificultades para las personas en distintos ámbitos y su enfrentamiento no ha sido igual para todos. Los estudiantes de Ciencias Médicas se crecieron durante el período de mayor auge de esta, por lo que considero que este tipo de estudio nos ayuda a protegerlos para experiencias futuras. Felicitaciones a los autores
aliciarg14 FCM ICBP Victoria de Girón (2022-02-21)Comnetario: Sindrome de Burnout y COVID19 en estudiantes de ciencias medicas
Buen trabajo, nuestros estudiantes de ciencias medicas han estado presente desde los inicios de la lucha contra la pandemia con disimiles de actividades, desde la pesquiza hasta las zonas rojas, en todas desempeñaron un importante papel, los resultados de esta investigacion son necesarios y pertinentes. Gracias a los autores
vivian Dirección de Ciencia y Técnica. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. (2022-02-21)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Felicidades a los autores de este trabajo.Nuestros estudiantes han tenido un papel importante en el logro de los resultados en la contención de la pandemia que hoy mostramos con orgullo. Es interesante reconocer que ellos también sufrieron los impactos de esta pandemia en lo psicológico y social. En parte el afrontamiento adecuado se debe al acompañamiento por parte de nuestros profesores en todo el período de pesquisa y de las actividades desarrolladas.
tania_rosa64 UCMH-Dirección Ciencia y Técnica (2022-02-21)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Interesante trabajo
magdelinnavarro Hospital General Freyre de Andrade (2022-02-21)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Excelente trabajo, pues todos los que nos vimos involucrados de una u otra forma en la atención de pacientes durante la covid sufrimos de mucho strees
madelin FCMG. Celia Sánchez Manduley (2022-02-22)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
MUY INTERESANTES Y PROBLEMATICAS MUY ACTUALIZADA
mayrag Pol.Camilo Cienfuegos (2022-02-22)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
E fenomeno de Burnout se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales relacionados con el trabajo. En nuetra práctica cotidiana todo el personal de salud ha estado sometido a etres inconmesurable. Aunque el tratamiento incluye la separación de la actividad laboral (incapacidad temporal), empleo de antidepresivos especialmente dopaminérgicos y una psicoterapia cognitivo conductual la nesecidad de cumplir con nuetra obligación nosha curado sobre la marcha de estas patologias. Un bravo a todos los que han participado y participan en esta batalla.
rolandorondon Policlìnico Manuel Fajardo (2022-02-22)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Interesante trabajo relacionado con el estrés mantenido por los estudiantes ante una situación de emergencia no planificada en su formación. Jugando un papel importante en el enfrentamiento a la pandemia en diferentes actividades, además continuar con el PDE en la modalidad no presencial.
magaly Facultad Calixto GarcÃa (2022-02-22)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Un ecelente trabajo que debería extenderse a la educación en el trabajo de nuestros en los tiempos actuales. Felicidades a los autores
tereclavera Instituto de Ciencias Básicas y PreclÃnicas Victoria de Giron (2022-02-23)Comnetario: SÃndrome de Burnout y COVID 19 en estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana
Muy interesante. Los estudiantes de Ciencias Médicas se crecieron durante el período de mayor auge , por lo que considero que este tipo de estudio nos ayuda a protegerlos para experiencias futuras
silviar6203 FCM "Calixto GarcÃa" (2022-02-23)